No hay excusa para la inacción en las conversaciones de cambio climático de la ONU
Mientras los políticos vacilan, el mundo se quema
Al reunirse 195 gobiernos en Polonia para las conversaciones anuales sobre cambio climático de la ONU, la organización de ayuda humanitaria CARE Internacional hace un llamado urgente a la acción global para abordar el cambio climático y sus impactos, los cuales ya están causando pérdidas extensas y daños irreparables en muchos de los países más pobres del mundo.
En la apertura de las conversaciones de alto nivel en Varsovia, el Dr. Robert Glasser de la secretaria general de CARE, dijo: “El cambio climático es el reto principal de nuestra era. Los gobiernos deben actuar con urgencia para limitar el calentamiento global y ayudar a los ciudadanos a hacer frente a sus impactos. Los riesgos de la inacción, para los más pobres del mundo y para todos nosotros, son demasiado importantes para ser ignorados. Esto es literalmente un asunto de vida o muerte en escala sin precedentes. La indiferencia no es una opción.”
En las últimas semanas, líderes científicos del clima han confirmado que el cambio climático está sucediendo ahora, que la actividad humana es abrumadoramente responsable de haberla causado y que el mundo no está actuando lo suficientemente rápido para detener el ritmo de cambio.
CARE ya es testigo de los impactos de estos cambios en las poblaciones que viven en pobreza en algunos de los países más pobres del mundo. Efectos directos e indirectos de patrones de clima impredecibles, incluyendo los eventos climáticos más extremos, están afectando los sistemas de intercambio y alimentación, incrementando los precios, dañando las economías e intensificando los conflictos en recursos naturales.

Sven Harmeling, coordinador de incidencia política en cambio climático dijo: “Las poblaciones que viven en pobreza son los menos responsables del cambio climático. Aun así, en los países en los que CARE trabaja – en Pakistán, India, Madagascar, Haití, Perú, Bangladesh, Níger y Nepal por ejemplo – los más pobres están soportando lo peor de los impactos del cambio climático. Fallar en reducir las emisiones globales está amenazando el crecimiento económico sostenible y socavando los esfuerzos de las poblaciones de superar la pobreza. El cambio climático, es entonces una injusticia global extrema”
Un nuevo informe conjunto de CARE, ActionAid y WWF considera lo que pasa cuando la acción que aborda el cambio climático es insuficiente. ‘Atajar la realidad climática’ argumenta que mientras las emisiones continúan aumentando y el impacto del clima se empeora, pérdidas dramáticas de vidas, activos, ingresos y territorios son cada vez más frecuentes. El reporte hace un llamado a los gobiernos a reunirse en Varsovia para establecer un ‘mecanismo internacional’ para ayudar a las naciones y sus ciudadanos a lidiar con un cambio climático sin precedentes ‘pérdida y daño’.
En respuesta a las advertencias sobre la escala de empeoramiento y ritmo de cambio climático y sus impactos potencialmente catastróficos, CARE demanda acción urgente en Varsovia, la cual representa un hito crítico en el camino al próximo acuerdo de clima global cuya adopción se planificará en París 2015.
Peticiones de CARE:
1. Acción urgente para afrontar las causas y efectos del cambio climático, tomando en cuenta la severidad de las últimas evidencias científicas en la escala y ritmo del cambio climático.
2. Progreso drástico hacia el logro de un acuerdo nuevo y vinculante, de cambio climático para el 2015.
3. Esfuerzos ampliamente masivos para afrontar los efectos de (y con urgencia reducir) emisiones globales.
4. Recursos financieros y técnicos para promover la disminución de emisión y desarrollo de resiliencia climática en países en vías de desarrollo.
5. Un ‘mecanismo internacional’ para lidiar con las pérdidas y daños de los impactos del cambio climático.
6. La implementación de un Plan de Acción de Género para ayudar a proteger a las mujeres y niñas pobres y otras poblaciones vulnerables en los impactos adversos del cambio climático.
7. Apoyo mejorado para los pequeños agricultores quienes enfrentan retos sin precedentes en los impactos de pobreza y cambio climático.
Sven Harmeling concluye: “Los gobiernos han podido movilizar trillones de dólares para salvar los bancos y financiar guerras caras. Pero cuando se trata de afrontar el reto más grande de nuestra era, el cambio climático, los gobiernos se reservan mientras el mundo estalla en llamas. Mientras incrementan las señales de la crisis del clima global, las naciones más ricas con la mayor responsabilidad de afrontar el cambio climático se comportan como si tuviéramos décadas para actuar. No las tenemos. Las conversaciones sobre clima en Varsovia deben representar un salto significativo en ambición y acción. No hay momento para perder.”
--------
CARE es una organización humanitaria que lucha contra la pobreza global. CARE hace especial énfasis en trabajar junto a niñas y mujeres pobres porque, equipadas con los recursos adecuados, ellas tienen el poder de liderar familias enteras y comunidades para superar la pobreza. CARE ayuda a las comunidades más vulnerables en la adaptación a los impactos del cambio climático. El año pasado CARE trabajó en 84 países y alcanzó 122 millones de personas en el mundo. Visite www.careclimatechange.org
Escrito por
CARE es una organización internacional de desarrollo sin fines de lucro, políticos ni religiosos. http://www.care.org.pe