ya acabó su novela

CYBER MONDAY, sus efectos colaterales y cómo lidiar con ellos

Publicado: 2013-12-03

Si pasaste horas frente a la computadora durante Cyber Monday buscando pasajes aéreos económicos y TVs en oferta o navegaste un día entero en tiendas por departamento online en Black Friday, probablemente te sientas identificado con este divertido vídeo, que al final nos deja un mensaje digno de difundir: 



Si bien el video refleja en su mayoría el comportamiento norteamericano, esta cena podría hacernos recordar algunos momentos navideños en cenas familiares o realizando las estresantes compras de último minuto el 24 de diciembre. Por ello, #UnDiaParaDar nos ofrece la oportunidad colaborar con organizaciones humanitarias que representan diversas causas benéficas, olvidándonos un poco de qué es lo que queremos tener y enfocándonos más en qué es lo que podemos dar.



CARE Perú es una organización de ayuda humanitaria que lucha contra la pobreza generando cambios sostenibles en familias vulnerables y sus comunidades afectadas por la injusticia social. Es miembro de la red de CARE Internacional presente en 84 países. Utilizan sus ventajas globales como diversidad, recursos y experiencia, para promover soluciones innovadoras. Un ejemplo es el Proyecto Papas Nativas en Huancavelica del Programa de Desarrollo Económico Sostenible, que logró duplicar la productividad brindando asistencia técnica en asociatividad. Entérate más sobre los programas de CARE Perú en: www.care.org.pe

 

En este Día Para Dar, CARE Perú te ofrece la oportunidad de ayudar mediante la donación de tu tiempo o recursos económicos:


CARE Perú cuenta con diversas opciones de voluntariado que te permitirán ayudarlos en su lucha contra la pobreza y a la vez fortalecer tus habilidades profesionales. Por ejemplo, puedes apoyar a la causa brindando tu talento fotográfico u ofreciendo tu talento en redacción desde tu hogar por unas horas a la semana.


REGISTRATE PARA UN VOLUNTARIADO EN

www.careenperu.org/voluntarios



¿Sabías que el Tifón Haiyan ha sido la tormenta más devastadora nunca antes registrada en la historia y que ha habido más de 13 millones de damnificados? Los damnificados en Filipinas necesitan nuestra solidaridad. Toda donación ayudará a los trabajadores humanitarios de CARE a llevar rápidamente suministros de emergencia tales como canastas de alimentos, kits de refugio para los filipinos damnificados y ayudará a desplegar personal capacitado para las zonas devastadas por el tifón.


HAZ TU DONACIÓN EN:

www.careenperu.org/tifon-haiyan




#UnDiaParaDar es un movimiento mundial para multiplicar las buenas acciones de las personas. Usando el Hashtag (#) para difundir esta idea, con nuestras familias y amigos buscamos movilizar a las personas para crear un nuevo día mundial del dar.


En 2012 nació en EEUU un movimiento llamado #givingtuesday (martes-para-dar) como contrapartida a los días de compra conocidos como Black Friday (Viernes Negro) y Cyber Monday (Lunes para comprar online) que lo anteceden. Ese día, se invitó a organizaciones sociales, empresas, individuos y familias, a celebrar el “dar” mediante una gran diversidad de acciones solidarias. En 2013, este día es el martes 3 de diciembre.


Este año, la iniciativa se ha expandido a otros países (Australia, Canadá, Singapur, México) y llega a los países de habla hispana con el nombre de #undiaparadar. La consigna es que personas y organizaciones de todos nuestros países difundamos que hay un día mundial para honrar y celebrar “el dar”: dar dinero, alimentos, tiempo (voluntariado), sangre, artículos usados, etc. Se invita a utilizar el hashtag “#undiaparadar” a través de las redes sociales para contagiar la participación de personas, empresas y organizaciones, cada una de las cuales puede comprometerse con una o varias acciones en ese día. CARE Perú es una de estas organizaciones que necesita tu ayuda y se une a este gran movimiento mundial.


Escrito por

CAREenPeru

CARE es una organización internacional de desarrollo sin fines de lucro, políticos ni religiosos. http://www.care.org.pe


Publicado en